Uruguay como Hub Logístico

Uruguay es uno de los países más pequeños de Sudamérica, tanto en extensión territorial, como en población, contando con 3.3 millones de habitantes. Sin embargo, nuestro país recibe carga para más de 200 millones de personas todos los años. ¿Por qué? Es que Uruguay ha logrado posicionarse como el hub logístico de la región.

¿Qué ventajas presenta Uruguay como centro de distribución? ¿Por qué nos eligen tantos negocios del exterior?

1.    Marco Normativo

El puerto de Montevideo es el primero de la costa atlántica Sudamericana en operar bajo el régimen de “Puerto Libre”, que también aplica a los puertos de Nueva Palmira, Fray Bentos y Colonia.

Este régimen permite la circulación libre de mercaderías sin pago de impuestos y sin trámites de importación. Además, los destinos de las cargas en tránsito pueden ser cambiados libremente. La misma normativa aplica para el Aeropuerto de Carrasco.

El establecimiento de depósitos fiscales surgió como una solución a la falta de espacio en los puertos, ofreciendo áreas seguras de almacenamiento para mercadería en tránsito, regulado por la Aduana. Este tipo de depósitos idealmente tienen una ubicación estratégica, como es el caso de Ruta 1 que se encuentra a pocos minutos del Puerto de Montevideo, Aeropuerto de Carrasco, y conectado con las rutas más importantes del país.

2. Infraestructura

A pesar de ser un país pequeño, Uruguay cuenta con una excelente infraestructura para potenciar el comercio exterior. El puerto de Montevideo es el principal puerto comercial del país, se ubica sobre la bahía de la ciudad y se ha posicionado como la “llave” al Mercosur por su alto nivel de conectividad y el gran volumen de cargas en tránsito que maneja.

El Aeropuerto Internacional de Carrasco cuenta con una Terminal de Carga con una superficie operativa total de 10.000 m2 y 3500m2 de oficinas, además es el único Aeropuerto en la región que funciona bajo el régimen de Aeropuerto Libre.

En cuanto al transporte carretero, Uruguay posee una de las redes más densas de América Latina. Con salidas terrestres pavimentadas a las principales metrópolis del Mercosur, como Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Santiago de Chile, La Paz, Asunción, San Pablo, Porto Alegre, Curitiba, entre otras.

Además, en cuanto al transporte carretero internacional, Uruguay dispone de una flota de camiones que está monitoreada por GPS, posee seguro de responsabilidad civil de las cargas transportadas y seguro de los vehículos.

2. Estabilidad política y económica.

Uruguay es un país con fuerte estabilidad política y social. En el 2020 The Economist nos posicionó como la democracia más plena de América Latina, con un puntaje de 8,61 sobre 10. Las elecciones presidenciales se realizan cada 5 años, en las cuales el voto es obligatorio. Al día de hoy existen 7 partidos políticos con representación en cargos, y 23 partidos que han sido reconocidos por la Corte Electoral y se han presentado en elecciones nacionales.

Además, Uruguay lleva la delantera en cuanto a la conectividad a internet en Sudamérica.


Instalarse en un centro de distribución regional como Ruta 1 le permite a las empresas centralizar en Uruguay, fraccionar e incluso agregarle valor a sus productos, para luego distribuir regionalmente. De esta manera, los negocios optimizan sus recursos, disminuyen los tiempos de suministros y mejoran su servicio.

Para conocer más sobre el régimen de depósito fiscal, hacé click acá.


Charlemos

contacto@ruta1.uy

+598 2314 5118

Siguiente
Siguiente

¿Qué es un depósito fiscal y cuáles son sus beneficios?